(7821 visitas) 27-06-2022 Huelva Experiences
Matalascañas es un lugar de la costa de Huelva muy concurrido en verano, donde aburrirse no es una opción. Pero también es un lugar muy agradable en otras estaciones, ya que cuenta con muchísimas horas de sol al año.
Actualizado: 1 de agosto de 2022
Matalascañas es, quizás, el lugar turístico de Huelva más sonado a nivel nacional. Sobre todo cuando llega el verano, aparece en innumerables ocasiones en los medios de comunicación. Su ubicación estratégica, al este de la costa de Huelva, es una de las playas más cercanas de gran parte de la provincia de Sevilla (se encuentra a 100 km de la capital, a 1h15' aproximadamente). Pero también es un lugar donde veranea muchísima gente del Condado de Huelva que posee viviendas propias o en alquiler. Y por supuesto, cuenta con un flujo turístico, fundamentalmente nacional, muy importante, ya que cuenta con una oferta de alojamiento potente.
Se encuentra lindando con el Parque Nacional de Doñana al norte, y al este con la llamada playa de Doñana. Por carretera se puede llegar por el oeste por la A-494, carretera que viene desde Huelva y Mazagón, y por el norte por la A-483, desde Almonte y El Rocío, via que nace en la autovía A-49 que une Huelva con Sevilla.
Sin duda, la imagen más icónica de Matalascañas es "la piedra" inclinada sobre la orilla del mar, que son los restos de una de las torres almenara de la costa de Huelva, llamada Torre de la Higuera. También se le llama coloquialmente "la peña" o "el tapón". Pero, ¿qué podemos hacer en este rinconcito de la costa onubense?
Las playas de Matalascañas se careacterizan por ser de arena fina, aguas cálidas y contar con un paseo marítimo a lo largo de todo el núcleo urbano con multitud de servicios y opciones de restauración y entretenimiento.
Haciendo un recorrido de oeste a este, la primera playa con la que nos encontramos es con la playa Torre la Higuera, donde se encuentra los restos de la torre que otorga su nombre y que se extiende hacia el oeste, dirección Mazagón. Es una playa muy amplia, casi virgen, que destaca por los acantilados que la preceden.
A continuación, la llamada playa de Matalascañas, que es una playa muy familiar, junto al centro de la localidad y frecuentada, sobre todo, por residentes y propietarios que acuden a la llamada del verano. Igualmente, la playa de Caño Guerrero, tiene similares características, aunque cuenta con un paseo marítimo espectacular, conformado por una enorme plaza con mucha vida tanto de día como de noche.
Y por último la playa de Doñana, la playa más larga de España con 28 km de longitud. Comienza en "los palos", como comúnmente se le llama a una delimitación entre el final de Matalascañas y el comienzo del litoral del Parque Nacional de Doñana, y finaliza en la desembocadura del río Guadalquivir, junto a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). A partir de aquí, nos encontramos con playa virgen, exuberante, pero sin servicios por encontrarse fuera del núcleo urbano y de acceso restringido.
Al este del núcleo urbano de Matalascañas (a partir de "los palos"), podemos realizar el Sendero Peatonal Dunar, ya en el Parque Nacional de Doñana. Se trata del sistema de dunas vivas o móviles más importante de la Península Ibérica, que transcurre paralelo a la línea de costa. Tiene una anchura de entre 500 y 5000 metros, alcanzando los 30 metros de altura en el Cerro de los Ánsares, la duna móvil más emblemática del Parque Nacional.
El Sendero de la Laguna del Jaral quizá sea el más popular por su espíritu aventurero y su dureza, ya que el terreno es muy arenoso y abrupto. Para realizarlo hay que desplazarse por carretera 10 kilómetros desde Matalascañas hacia Mazagón. La ruta parte desde los aparcamientos situados junto a la carretera y comienza en dirección a la laguna, que sólo se inunda cuando llueve abundamtemente. El camino transcurre entre un bosque de pinos hacia la playa, hasta llegar a la impresionante duna del Asperillo, Monumento Natural Acantilado del Asperillo de Andalucia.
Una tercera ruta con un recorrido y final maravillosos es la del Sendero Cuesta Maneli. Para ello hay que desplazarse unos 14 km hacia Mazagón. La zona de aparcamientos está a pie de carretera y perfectamente señalizada. Tiene una parte inicial de subida con bastante desnivel ya que hay que subir la duna y desde ahí el recorrido es mucho más fácil, descendiendo la duna buscando la playa. Hay una vegetación muy particular y especies animales como conejos, zorros y el afamado correlimos, un ave muy característica del lugar. Incluso puede que nos encontremos con algún lince. En 2020 se inauguró un nuevo paseo de madera por el que transcurre la ruta, tras la destrucción del anterior por el incendio declarado en Doñana en 2017.
La empresa WaterFun, cuenta con dos parques acuáticos en Matalascañas. Se encuentran a unos 50 metros de la orilla y se puede reservar la experiencia por grupos. Cuenta con toboganes, escaleras, obstáculos... para terminar, ghagas lo que hagas, dándote un buen chapuzón.
La edad mínima para disfrutar de esta atracción es de 6 años y los menores de 12 deben ir acompañados por adultos. No es necesario reservar con antelación ya que puedes comprar allí mismo las entradas, aunque también puedes hacerlo antes online. Antes de dirigirte al parque acuátivo, recibirás una charla de seguridad. Cada plataforma está supervisada por socorristas titulados y es obligatorio el uso de chaleco salvavidas.
Fuente: Aires Africanos
Sí, sí, en camello. La empresa Aires Africanos te ofrece diferentes opciones para disfrutar de estos animales tan espectaculares. Cuentan con experiencias individuales (o pequeños grupos) y para grupos. Pueden realizarse durante todo el año, aunque fuera del verano sobre todo se realizan rutas y actividades para los centros educativos, con actividades también divulgativas. Poseen una granja, que se visita para conocer cómo viven los camellos y otros animales y sus experiencias suelen incluir degustación de té y dátiles, para trasladarnos por completo al continente africano.
Fuente: Doñana a Caballo
Si prefieres realizar una ruta a caballo, con Doñana Hípica el Pasodoble puedes vivir alguna de sus experiencias. Eso sí, para ello es necesario contar con al menos 12 años de edad. Los paseos atraviesan el parque dunar hasta la playa, con lo que las vistas son alucinantes al tiempo que se disfruta de este noble animal. Disponen de rutas clásicas, para grupos y también privadas (de 2 a 6 pax).
Si algo no falta en Matalascañas es opciones de restauración y bares de copas para charlar, reír y bailar. Es conveniente diferenciar dos zonas.
Por un lado, la zona del "centro", con epicentro en la Plaza de Matalascañas, donde encontramos multitud de bares, restaurantes y heladerías. Desde esta plaza irradian calles donde seguimos encontrando muchas más opciones para comer, tomarnos un helado o una copa. La zona de marcha más importante de Matalascañas es el Paseo de las Adelfas, que además es la primera avenida que nos encontramos al llegar a este núcleo costero y donde existe una gran zona de aparcamientos.
Por otro lado, el Paseo Marítimo de Caño Guerrero. Más que un paseo es una gran plaza, donde existe una gran variedad de opciones para comer, tanto en terraza como en chiringuitos, y donde durante las noches de verano los niños pueden disfrutar de diferentes atracciones y algunas actuaciones espontáneas de artistas de localidades cercanas. También podemos hacer un poco de shopping, ya que en esta enorme plaza se instalan diferentes puestos para venta de artículos de recuerdo, bisutería, artículos de playa, etc.
TripAdvisor - Los 10 mejores restaurantes en Matalascañas
Próximo a Caño Guerrero, e ideal para disfrutar en familia, nos encontramos con el Centro de Ocio Surfasaurus (antiguamente era una discoteca muy conocida en Huelva y Sevilla). Aquí, además de ser otra opción para comer y tomarnos una copa en una gran terraza, los niños (y no tan niños) pueden jugar al futbolín, al hockey, echar un partida en alguna de sus máquinas recreativas o saltar en camas elásticas. Además, cuentan con una programación de actuaciones musicales e infantiles durante todo el verano. Realmente, este centro es ideal para pasar una noche completa en familia y entre amigos ya que hay opciones para todos.
Fuente: Facebook Doñana Comunicación
Cuenta con una gran fama entre residentes y veraneantes este mercadillo que se instala cada jueves de verano en horario de tarde-noche. Su recorrido comienza aproximadamente en la trasera del cuartel de la Guardia Civil y finaliza próximo a la carretera que une Matalascañas con Mazagón. Al ser una calle de una gran longitud, encontramos un enorme número de puestos donde poder comprar ropa, zapatos, complementos, juguetes, etc.
Es un mercadillo muy concurrido, que además de ser un espacio de compras, hace las veces de evento social, ya que es lugar de encuentro entre familias que sólo se ven en esta época del año. Su ubicación junto al parque dunar y su emplazamiento entre pinos lo hace muy peculiar y agradable (a no ser que no te gusten los mercadillos).
Fuente: Huelva Buenas Noticias
Seguramente, el deporte más practicado, como en cuaquier otro lugar costero, es el running. Matalascañas cuenta con un paseo marítimo de principio a fin de sus playas y también cuenta con un sendero por la ronda norte (carretera de acceso que separa Matalascañas de Doñana), que son dos grandes itinerarios para correr, hacer marcha nórdica o simplemente pasear.
Cuenta con instalaciones deportivas muy interesantes en un mismo recinto: un campo de fútbol, 6 pistas de pádel no cubiertas y un circuito de karting. Además hay un kiosko-bar para reponer energías o ver cómo los demás juegan. Una lástima que ya no se practique el golf, cuyo campo es aledaño a este recinto.
Pero eso no es todo, porque podemos encontrar otros espacios para practicar otros deportes como skate y calistenia en la ronda norte.
Y cómo no, los deportes acuáticos. Paddle surf, kitesurf, piragüismo... Pregunta en Dangerous Extreme o en Moskiters Doñana. Y por último, puedes salir a navegar desde el Club Náutico, aunque para ello debes ser socio del mismo.